Con motivo del Día de GAFCON – 29 de junio
1. Un poco de historia
GAFCON (la Conferencia Global del Futuro Anglicano) nació en Jerusalén en el año 2008 como respuesta a una profunda crisis de fidelidad doctrinal dentro de la Comunión Anglicana. Esta crisis se agudizó cuando algunas provincias del hemisferio norte tomaron decisiones que contradecían las enseñanzas claras de la Escritura en materias fundamentales de fe y moral. En reacción, obispos, presbíteros y laicos de todo el mundo se reunieron para afirmar el señorío de Cristo y la autoridad suprema de la Palabra de Dios, enraizados en la fe anglicana histórica tal como se expresa en los Treinta y Nueve Artículos de Religión, el Libro de Oración Común y el testimonio de la Iglesia primitiva (no por nada, su primera conferencia fue en Jerusalén).
Desde entonces, GAFCON se ha consolidado como un movimiento de renovación dentro del anglicanismo global, caracterizado por la fidelidad bíblica, la misión evangelizadora y la comunión entre iglesias que desean mantenerse firmes en la verdad del Evangelio.
2. Los logros de GAFCON
Los frutos visibles del movimiento GAFCON dan testimonio de su relevancia y bendición:
- Ha articulado una base teológica clara en el Compromiso de Jerusalén, reafirmando el Evangelio de Jesucristo como el centro de la vida y misión de la Iglesia.
- Ha convocado conferencias globales (Jerusalén 2008, Nairobi 2013, Jerusalén 2018, Kigali 2023), fortaleciendo la comunión y la dirección doctrinal de millones de anglicanos fieles.
- GAFCON ha sido fundamental para el nacimiento y reconocimiento a nuevas estructuras eclesiales fieles al Evangelio, como la Iglesia Anglicana en Norteamérica (ACNA) y la Iglesia Anglicana en Brasil, así como a diversas diócesis misioneras en contextos donde la fidelidad bíblica había sido comprometida. Ha respaldado decididamente la creación de la Misión Anglicana en Inglaterra (AMiE) como expresión de un anglicanismo reformado y evangélico en un entorno cultural desafiante, y desde esa base, ha extendido su apoyo a la misión en el resto de Europa. Asimismo, ha alentado y reconocido nuevas diócesis en Nueva Zelanda y Australia, acogiendo comunidades anglicanas que no podían permanecer bajo estructuras eclesiales que se habían apartado del Evangelio. Además, ha integrado formalmente a REACH-SA (Reformed Evangelical Anglican Church of South Africa), una iglesia con profundas raíces históricas y un claro compromiso con la predicación expositiva y la fidelidad doctrinal. Ha visibilizado el liderazgo teológico y espiritual del sur global, demostrando que la vitalidad del anglicanismo no depende del prestigio institucional, sino de la fidelidad misionera al Señor Jesucristo.
- Ha mantenido un liderazgo colegiado, episcopal y global, que ha evitado tanto el personalismo como el autoritarismo, y ha favorecido la consulta fraterna, la corresponsabilidad y la representación amplia de diversas provincias.
- Y algo no menor: GAFCON no tiene una burocracia enorme ni estructuras opacas que lo controlen desde las sombras. Es un movimiento transparente, que depende de muchos, muchísimos hombres y mujeres de buena voluntad. Su fuerza está en la comunión, no en la centralización. Y su avance depende también de nuestro compromiso, nuestras oraciones y nuestro apoyo concreto.
3. Los desafíos de GAFCON
A pesar de sus avances, GAFCON enfrenta desafíos cruciales en su camino:
- Unidad espiritual y cooperación efectiva: La diversidad cultural y eclesial requiere crecer en humildad, generosidad y colaboración, sin perder la claridad doctrinal.
- Formación y discipulado: Urge formar nuevos líderes, teológicamente sólidos y pastoralmente sabios, para afrontar los desafíos del siglo XXI.
- Misión evangelizadora: GAFCON no es un bastión defensivo, sino un movimiento ofensivo del Reino. Su objetivo es alcanzar al mundo con el Evangelio, no sólo preservar la ortodoxia.
- Testimonio público: Frente a una cultura cada vez más hostil, es necesario dar testimonio claro, valiente y lleno de gracia de la verdad de Cristo.
- Sostenibilidad institucional: La consolidación de nuevas diócesis y provincias exige estructuras saludables, líderes fieles y recursos compartidos.
- Permanecer en un liderazgo colegiado: Uno de los grandes aciertos de GAFCON ha sido su modelo de liderazgo colectivo, donde primados, obispos y representantes laicos deliberan juntos bajo la autoridad de la Palabra. Ese modelo debe mantenerse con firmeza, evitando tanto la fragmentación como la concentración del poder en personas o regiones particulares.
- Fomentar la participación de todos los fieles: GAFCON no avanza por sí solo. Cada creyente comprometido, cada parroquia fiel, cada diócesis que ora, enseña y proclama a Cristo forma parte vital de este esfuerzo. No somos observadores, somos participantes.
Por todo esto, apoyo a GAFCON.
Porque representa una esperanza real para el futuro del anglicanismo. Porque no cede ante el error, sino que proclama con humildad y firmeza que Cristo es el único Señor. Porque cree en la autoridad de las Escrituras, en la centralidad del Evangelio y en la urgencia de la misión. Porque quiere una Iglesia santa, no acomodada; una Iglesia bíblica, no ideológica; una Iglesia viva, no simplemente institucional.
Este 29 de junio, doy gracias a Dios por GAFCON y oro para que, en su misericordia, continúe usándolo como instrumento de reforma, unidad y testimonio fiel hasta que Cristo vuelva.
Soli Deo gloria.